Curso - Taller
People Analytics
Inicia 12 de marzo 24 horas
People Analytics es una metodología enfocada en desarrollar una gestión de personas ligada al negocio y a la mejora continua de la experiencia del colaborador. Su adecuada implementación impulsa la comprensión del comportamiento de los colaboradores y la modificación de los comportamientos que afectan negativamente al negocio para reemplazarlos por comportamientos que potencian el negocio y la cultura organizacional.
Este programa está orientado a desarrollar los primeros pasos de madurez analítica, dotando a los participantes de claridad respecto del "porqué y para qué" tiene sentido la implementación de People Analytics. Se les entregará conocimientos básicos para poder identificar las fuentes de datos a utilizar y se les guiará por medio de ejercicios prácticos simulados en la construcción de visualizaciones básicas en Power BI, para lograr una mirada estratégica más profunda.
¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR?
El programa está dirigido a todo profesional de gestión humana que desee ampliar sus conocimientos y potenciar un posicionamiento estratégico de su rol y del área de RR. HH. en su organización. Será también provechoso para líderes de equipos de cualquier área que busquen maneras científicamente comprobadas de vincular sus capacidades de conducir personas con los resultados de negocio que obtienen.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al término del curso-taller, cada participante:
- Habrá adquirido consciencia del valor que la analítica aporta a la gestión de personas y al negocio.
- Conocerá un modelo de implementación de People Analytics.
- Habrán fortalecido el pensamiento crítico que impulsa la exploración de investigaciones para desafiar las creencias organizacionales con evidencia basada en datos.
- Estará preparado para crear visualizaciones de datos, extraer conclusiones valiosas y proponer acciones de cambio.
Capacidades a desarrollar:
- Definir el problema a trabajar.
- Crear un caso de negocio que explique su beneficio.
- Mapear creencias organizacionales.
- Explorar los datos disponibles.
- Digitalizar la visualización de algunos indicadores a través de PowerBI
- Guiar el trabajo de un Data Scientist en la búsqueda de relaciones.
- Extraer conclusiones de los datos.
- Proponer iniciativas de cambio.
TEMARIO
Sesión 1
Por qué y para qué PA
- El valor de PA para HR y el negocio.
- KPI v Insight analítico.
- Definición del problema.
- Mapear los Stakeholders clave.
- Desarrollo de business case.
Sesión 2
Buscando datos
- Creencias organizacionales como mapa de desarrollo de PA.
- Convertir creencias en hipótesis y estas en datos.
- Alinear a la organización y determinar el alcance del proyecto.
Sesión 3
Usando los datos
- Uso de gráficas según el tipo de dato.
- Los gráficos como un vehículo para contar una historia.
- Diferentes tipos de gráficos y su utilidad.
Sesión 4
Visualización
- Importación de datos.
- Transformación local y cloud.
Sesión 5
Transformando datos
- Fórmulas para cambiar la lectura y profundizar la interpretación.
- Métricas especializadas para responder preguntas.
Sesión 6
Crear visualizaciones
- Trabajo práctico con datos para crear visualizaciones.
Sesión 7
Leer insights - Casos
- Casos reales de insights de Rotación y Desempeño.
- Interpretar, repreguntar y volver a interpretar para hallar la causa raíz.
- Contar la historia haciendo foco en lo importante.
Sesión 8
Tomar decisiones
- Sobre la base de un caso con insights reales, en equipo, los participantes tendrán que sacar conlusiones, tomar decisiones y proponer acciones de cambio.
Cada sesión está diseñada para ser interactiva y accesible, con una mezcla de teoría y práctica que permita a los participantes no técnicos, comprender y aplicar lo aprendido de manera efectiva.
DOCENTES

Ramiro Blázquez
LinkedinConsultor internacional, Director de Estrategia y Consultoría en Futuro del Trabajo SOFOFA. Director del Diplomado en Innovación en RRHH y People Analytics en la Universidad Andres Bello (Chile). Líder de programa ejecutivo para CHROs de Wharton Business School (versión español Emeritus Online) y Líder de programa ejecutivo de People Analytics de Cambridge University (versión español Emeritus Online). Formado como Licenciado en Marketing, con amplia carrera en la gestión de equipos de venta y la investigación del comportamiento del consumidor. Luego de realizar un MBA en el IAE Business School reorientó su carrera hacia la gestión de personas donde, gracias a su experiencia entendiendo el comportamiento humano desde la estadística, desarrolló con éxito un modelo de desarrollo de People Analytics con el cual ha asesorado a grandes compañías de América Latina, como McDonalds, Banco Falabella, Leroy Merlin, Coca Cola Andina, Celulosa Arauco, Santander Zurich Seguros, Minera Collahuasi, entre otras. Es amante del networking, dedicando parte de su tiempo a la creación de comunidades colaborativas de ejecutivos de RR. HH. y preside la red Alumni del IAE Business School en Chile.

Hans Ritter
LinkedinExperto en Visualización de Datos y Modelamiento Predictivo. Profesor del Programa de Innovación en Gestión de Personas y People Analytics en la Universidad Andrés Bello (Chile). Speaker en materias de modelos analíticos para People Analytics. Ingeniero de Gestión de Información, inició su carrera pasando por áreas control de gestión, inteligencia de negocios y dirección de proyectos, siempre con gran interés por el uso de los datos y la aplicación de tecnología al negocio. Luego de realizar su primera especialización en Big Data en la Pontificia Universidad Católica de Chile y posterior Master of Data Science en la Universidad Adolfo Ibáñez, desarrolló uno de los primeros modelos de People Analytics para predecir perfiles de talento en la industria bancaria. Su experiencia profesional lo llevó a transitar por otros sectores como la aeronáutica, retail, seguros y educación. Ha asesorado empresas de primer nivel como Entel, Uc Crishtus, Isapre Colmena, Coca Cola, Cervecería Ab inBev, Falabella, entre otras, como consultor en modelos de gestión de datos y machine learning.
Información general
Duración: 24 horas (8 sesiones de 3 horas).
Fechas: Martes y jueves de 18:00 a 21:00 h (UTC-5).
Fecha de inicio: 12 de marzo.
Plataforma: Zoom.
Incluye: Acceso a la grabación de las sesiones por un año.
Inversión: US$ 761.02 + igv = US$ 898
Early bird (hasta el 31 enero): US$ 644.07 + igv = US$ 760
Certificado emitido por:
