Curso - Taller
Herramientas de IA para la productividad
Inicia 18 de marzo 14 horas
Las métricas de importantes consultoras como PwC y McKinsey subrayan la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) como impulsora del aumento en la productividad y el consumo. Este incremento proviene tanto de la automatización de procesos existentes como de la creación de nuevos productos y servicios que antes eran imposibles. Asimismo, este crecimiento se atribuye a la capacidad de la IA para tomar decisiones basadas en datos, optimizar procesos y personalizar experiencias a una escala sin precedentes.
Este curso-taller navega por el emocionante y desafiante mundo de la IA y su impacto en la productividad y el empleo. Mediante ejercicios de aplicación el programa se enfocará en la creación de automatizaciones prácticas, demostrando cómo la comprensión y aplicación de la IA generativa puede simplificar tareas, aumentar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades en diversos campos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Automatización de tareas con IA
Los participantes aprenderán a identificar tareas repetitivas en sus entornos laborales y personales y a aplicar herramientas de IA para automatizarlas. Esto no solo ahorra tiempo y recursos sino que también libera a los participantes para enfocarse en tareas más estratégicas y creativas. Por ejemplo, usar un bot de IA para manejar consultas básicas del cliente puede reducir la carga de trabajo y mejorar la eficiencia.
Desarrollo de prototipos no-code/low-code
Los participantes emplearán plataformas no-code/low-code para desarrollar prototipos funcionales de aplicaciones basadas en IA. Demostramos cómo, con un conocimiento básico de IA y herramientas adecuadas, se pueden crear soluciones innovadoras sin la necesidad de habilidades avanzadas de programación.
Análisis de datos mejorado con IA
A través de ejercicios prácticos, los participantes aprenderán a utilizar herramientas de IA para analizar grandes conjuntos de datos, obteniendo insights que serían difíciles de discernir manualmente. Este análisis puede llevar a una toma de decisiones más informada y estratégica, aumentando la competitividad en el mercado.
Proyectos personales aplicando IA
Cada participante desarrollará un proyecto personal que aplique la IA en un área de su interés. El proyecto podría incluir desde la creación de contenido digital hasta la optimización de procesos personales. Este ejercicio de aplicación personalizado asegura que los conocimientos adquiridos sean directamente aplicables a las necesidades y objetivos individuales de cada participante.
CONCEPTOS CLAVE
- Inteligencia Artificial: Descripción del concepto y su evolución en el tiempo.
- IA Generativa: Exploración de su definición y aplicaciones.
- Automatización con IA: Cómo la IA está transformando las tareas tradicionales.
- Herramientas No-Code & Low-Code: Su importancia en el desarrollo rápido de soluciones basadas en IA.
- Mentalidad de Crecimiento: Su relevancia en la adaptación a las tecnologías emergentes.
- Productividad y IA: Cómo la IA contribuye a mejorar la eficiencia en diversos sectores.
- APIs en Proyectos de IA: Su rol en la integración de funcionalidades de IA.
TEMARIO
Sesión 1
Evaluación inicial y fundamentos
- Aplicación rápida de una encuesta para evaluar el conocimiento previo en IA.
- Introducción a la Inteligencia Artificial y Machine Learning: Breve historia y estado actual de la IA.
- Introducción a los conceptos básicos de Machine Learning con ejemplos cotidianos.
Sesión 2
Introducción a ChatGPT
- ¿Qué es ChatGPT? Estructura y capacidades.
- Explicación detallada de ChatGPT con demostraciones y ejemplos interactivos.
- Discusión sobre modelos de lenguaje y mecanismo de atención.
Sesión 3
Diseño de prompts y estructuración de consultas.
- Taller práctico sobre cómo formular prompts efectivos.
- Ejercicios para comprender el procesamiento del lenguaje natural.
Sesión 4
Técnicas avanzadas y otros modelos de IA: Fine Tuning vs. Prompting Avanzado
- Exploración de técnicas avanzadas con ejemplos y demostraciones.
- Cómo personalizar modelos de IA para necesidades específicas.
Sesión 5
Exploración de otros modelos de IA Generativa
- Visión general de modelos generativos para imágenes y videos.
- Demostraciones y discusiones sobre sus aplicaciones prácticas.
Sesión 6
Integración con otras herramientas y uso de APIs
- Explicación básica de APIs con ejemplos de integración (ejemplo: Google Sheets).
- Casos prácticos y demostraciones en vivo.
Sesión 7
Proyecto final
- Diseño y desarrollo de un proyecto que integre los conocimientos adquiridos.
- Aplicación práctica en un escenario realista.
Cada sesión está diseñada para ser interactiva y accesible, con una combinación de teoría y práctica que permita a los participantes no técnicos comprender y aplicar lo aprendido de manera efectiva.
DOCENTE

Justo Miguel Vargas
LinkedinProfesor de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), a cargo del módulo de "Tendencias y Desafíos" del Diplomado de Marketing Digital & E-commerce y de la materia "Paradigmas y Lenguajes de Programación" de las carreras de Ingeniería en Informatica e Industrial. Líder de Transformación Digital e Innovación Tecnológica, se desempeña como VP Technology & Tech Partner en Globant, siendo responsable de la definición estratégica de tecnología y crecimiento de la empresa, así como de impulsar iniciativas de entrenamiento, innovación, investigación y desarrollo en la región (gestión de la innovación de Augmented Talent, entre otros). Justo es Ingeniero de Sistemas por la Universidad Tecnológica Nacional (Buenos Aires, Argentina) y MBA por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Información general
Duración: 14 horas (7 sesiones de 2 horas).
Fechas: Lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 h (UTC-5).
Fecha de inicio: 18 de marzo.
Plataforma: Zoom.
Incluye: Acceso a la grabación de las sesiones por un año.
Inversión: US$ 411.02 + igv = US$ 485
Early bird (hasta el 31 enero): US$ 338.14 + igv = US$ 399
Certificado emitido por:
