CERTIFICACIÓN
Evaluación del Impacto de la Capacitación y Programas de Recursos Humanos
¿Qué es la Certificación?
El curso de certificación ROI es el programa más completo para obtener los conocimientos, habilidades y recursos para evaluar proyectos; ha sido desarrollado y aprobado por el ROI Institute® y busca acreditar a los participantes como especialistas en el uso de la Metodología ROI de evaluación de programas de recursos humanos.
Dirigido a
Profesionales de recursos humanos y otras áreas, que deseen convertirse en expertos certificados ROI, que requieran herramientas para evaluar y mostrar el impacto de la implementación de proyectos de capacitación, desarrollo organizacional, sistemas de información, calidad, bienestar y otros similares.
Proceso de Certificación
El proceso de certificación completo requiere de cuatro elementos:
Curso Básico
7 al 21 noviembre
Los participantes deben asistir a un curso básico de 15 horas de duración, dirigido por el Instituto ROI®. Este curso tiene como objetivos conocer y fortalecer los sistemas de evaluación de los programas de recursos humanos dentro de las organizaciones, mejorar las herramientas de recolección de información y análisis de datos y finalmente comprender e incorporar el aporte del modelo. El curso básico de 15 horas es pre-requisito para asistir al curso de avanzado (15 horas).
Módulo 1: Evaluación de Programas de RRHH
- Definición de programas de RRHH basados en resultados.
- Roles de RRHH y evaluación.
- Usos y ventajas de la medición en RRHH.
- Diferentes aproximaciones de la medición en RRHH.
Módulo 2: Metodología ROI
- Niveles de medición.
- Desarrollando los objetivos de la intervención.
- Etapas de la metodología.
- 12 principios guías.
Módulo 3: Planificación de la Evaluación y Recolección de Datos
- Instrumentos de recolección de datos.
- Fuentes de información.
- Métodos de recolección de datos.
- Plan de recolección y análisis de datos.
Módulo 4: Análisis de Datos
- Métodos para aislar los efectos de un programa.
- Calculando el valor de una mejora.
- Métodos para convertir datos a valores monetarios.
Módulo 5: Cálculo ROI
- Tabulación de costos: Categorías de costos directos y costos indirectos.
- Calculando el retorno sobre la inversión.
- Identificando beneficios intangible.
Curso Avanzado
23 noviembre al 7 diciembre
Este curso está diseñado para ejercitar las habilidades tratadas en el curso básico; profundizar y aumentar esas habilidades y aplicarlas a casos de estudio.
El curso permite profundizar en los distintos niveles de evaluación de programas de intervención en recursos humanos, como también en los pasos necesarios para implementar sistemas de evaluación. Implica trabajar en base a casos y ejercicios, que darán soporte para transferir lo aprendido a la gestión que cada profesional realiza en su empresa.
Para los participantes que hayan avanzado en su estudio de impacto, en el curso se generan los espacios para que puedan presentar su proyecto. Así, pueden presentar un plan de implementación de Metodología ROI, los documentos de planificación para el estudio de impacto ROI o los resultados, en el caso que los tengan.
Módulo 6: Aplicando la Metodología
- Breve resumen de la Metodología ROI, incluyendo aspectos clave.
- Presentación de casos reales de aplicación de la metodología.
- Trabajo en casos con foco en aislamiento de variables y conversión de datos a valor monetario.
- Principales desafíos de las evaluaciones de nivel de impacto y retorno en una organización.
Módulo 7: Comunicación de Resultados
- Reconocimiento de las audiencias de interés.
- ¿Qué comunicar? - ¿Cómo comunicar? - ¿Cuándo comunicar?
- Informe de un estudio de impacto: componentes.
- Cómo comunicar un ROI negativo, sin que sea entendido como un fracaso.
Módulo 8: Pronóstico ROI
- Desarrollo del ROI antes de la implementación de un proyecto.
- Definición de supuestos para su uso.
- Dificultades del pronóstico ROI.
Módulo 9: Aspectos Clave de la Implementación ROI
- Barreras para la implementación de la metodología.
- Condiciones de éxito para la implementación.
- Criterios para la selección de programas para evaluaciones de impacto.
- Plan personal de implementación ROI.
Módulo 10: Próximos Pasos
- Consultoría en ROI en su propia organización.
- Proceso de certificación.
- Proyecto de certificación: características y recomendaciones.
- Cierre del taller.
Certificación
Proyecto Evaluación
Otro de los requisitos para optar a la certificación consiste en la realización de un proyecto donde se aplique la metodología, evaluando como mínimo hasta nivel 4 de impacto. El proyecto debe ser escrito en formato de caso y presentarse frente a una comisión del Instituto ROI.
Los participantes pueden comenzar con el proyecto una vez terminado el primer taller o al finalizar el taller básico y el taller avanzado. Independiente de la opción elegida, los participantes deben enviar al Instituto ROI, vía correo electrónico, los avances en relación al proyecto. El equipo de Instituto ROI entregará asesoría remota en el trascurso del proyecto
Deben enviar:
- Nombre y descripción del programa que será evaluado.
- Plan de recolección de datos y análisis ROI.
- Estrategia de implementación.
- Resultados de acuerdo al plan de implementación.
Cuando finalice el estudio de impacto, hay que entregarlo para una revisión. El Instituto ROI entrega feedback y se propondrán ajustes. Finalmente, el caso debe ser presentado. Si el proyecto está finalizado previo al taller avanzado (para las personas que comenzaron con el proyecto posterior al taller básico), puede ser presentado durante la actividad.
Ahora bien, si el proyecto se realiza una vez terminado el taller avanzado, debe ser presentado en una fecha acordada con el Instituto ROI.
El proyecto se puede realizar en grupos de hasta tres personas.
Facilitador

Rodrigo Lara Fernández
Director Regional ROI Institute®
- Psicólogo Pontificia Universidad Católica de Chile, Ingeniero Comercial y Magister RH U. Adolfo Ibáñez.
- + 20 años de experiencia en consultoría en formación y medición.
- Fundador de MAS Consultores, Instituto ROI, Sirdar y Digital +.
- Cientos de Conferencias y Talleres en Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela, sobre Liderazgo, Equipos, Capacitación, Orientación a Metas, Cambio y ROI.
- Autor del libro "Capacitación: Panorama, Desafíos y Claves".
- Profesor de U. Adolfo Ibáñez, P. U. Católica y U. de Chile. Facilitador de ATD.
- Premios: Practitioner of the Year (ROI Institute, 2007 y 2019) Measurement and Evaluation (ASTD, 2008), Mejor Profesor (FEN, U. de Chile, 2013).
- Elegido uno de los 100 Profesionales de RH más Influyentes de América Latina, según el ranking elaborado por GO Integro, los años 2018, 2019 y 2021.
Experiencia del Instituto ROI
- El año 2003, iniciamos una alianza estratégica con el ROI Institute® (de Birmingham, Alabama, USA), empresa de estudios y asesorías, dirigida por Jack Phillips, quien es el mayor experto mundial en evaluación del retorno de la inversión en recursos humanos y creador del modelo ROI.
- En abril de 2004, Jack Phillips y Patricia Phillips realizaron una certificación en Chile de tres días de duración, la que fue organizada y producida por MAS Consultores. En ella participaron 12 consultores internos de MAS y 25 ejecutivos de empresas chilenas. Con ellos se formó la primera red sudamericana de ROI y evaluación de la capacitación.
- En octubre del 2007, Rodrigo Lara Fernández, coordinador regional del ROI Institute para América Latina y socio del Instituto ROI Chile, obtuvo una premiación al mejor desempeño en la utilización de la metodología: “Practitioner of the year” por el ROI Institute en Birmingham, Alabama (USA).
- Además, Codelco Chile –en asociación con MAS Consultores e Instituto ROI– recibió el premio “Best Practice Implementation”, que premia a la mejor implementación mundial de ROI a nivel de organización.
- En el año 2007, se otorga a Rodrigo Lara Fernández, coordinador regional del ROI Institute para América Latina y socio del Instituto ROI Chile, el premio Measurement and Evaluation Awards. Este fue entregado el año 2008 en la ciudad de San Diego, California (USA).
- En octubre del 2008, dos miembros de MAS Consultores ganaron el premio “Best Impact Study” que otorga el ROI Institute® al mejor estudio ROI en el mundo. La premiación se realizó en Dublín, Irlanda.
- El curso básico presencial de 16 horas se ha dictado en más de 45 ocasiones en Chile, Bolivia, Perú y Venezuela.
Inversión
CURSO |
VALOR |
FECHAS |
HORARIOS (hora Santiago de Chile) |
Curso Básico 15 horas |
US$ 450 + IVA = US$ 531 |
7 - 9 - 14 - 16 y 21 de noviembre. |
10:00 a 13:00 horas |
Curso Avanzado* 15 horas |
US $1.350 + IVA = US$ 1,593 |
23 - 28 - 30 de noviembre 5 y 7 de diciembre. |
10:00 a 13:00 horas. |
Certificación*30 horas |
US$ 1.500 + IVA = US$ 1,770 |
Del 7 de noviembre al 7 de diciembre. |
10:00 a 13:00 horas. |
* El Curso Avanzado incluye horas de apoyo en su proyecto evaluación del programa de certificación, vía email o teléfono.
** Early bird: 20% descuento para inscripciones hasta el 30 de septiembre.